Diseño patrimonial, funcionalidad, arte y decoración desde el 2002. Al comprar Cerámica Piffaut, usted se lleva un trozo de Historia del Valle de Aconcagua.
Cerámica Piffaut

Identidad para Aconcagua y rescate iconográfico de nuestro tesoro arqueológico precolombino. Email: cpmonical@gmail.com
lunes, 31 de octubre de 2011
En busca de las raices identitarias para Aconcagua
Mónica Cortés de Cerámica Piffaut y Sabine Petermann del Colegio Aleman de San Felipe trabajan arduamente en la recreación de los petroglifos del valle de Aconcagua en el cerro El Peñon. Esta obra será parte de un museo abierto que recrea este arte rupestre y que estará a disposición de la comunidad a fines de este año 2011.
Arte rupestre en versión contemporánea
Sabine Petermann realiza el trazado de los petroglifos, con formas que según los arqueólogos estan dentro de los más antiguos del valle, los circulos concentricos. Su historia, su contexto, sus significados son grandes enigmas y verdaderos tesoros para nuestro valle de Aconcagua. Nuestro deseo es que la comunidad valore este arte y los incorpore como parte de su identidad.
Paredón rocoso con petroglifos
La intervención humana debe ir siempre en armonia con el ambiente, debe crear espacios nuevos para los otros, para la reflexión, el trabajo y la entretensión. Lamentablemente, atualmente vivimos un tiempo de individualidad avasalladora, donde no reconocemos a los otros como parte de nuestro propio mundo, ni dejamos huellas permanentes sino etéreas, sin significado y para nuestro propio beneficio personal. Por el contrario, nuestra intervención en el mundo debe ser sustentable, mirando hacia el beneficio de la comunidad y arraigada en la identidad de nuestro pueblo.
Signos escudo de la época Incaica
Mónica Cortés realiza las terminaciones de fijado del color sobre las figuras rupestres, esta vez algo estilizadas, ampliadas para su mejor observación y donde se ha utilizado el color rojo, negro y blanco para componer las imagenes. Los petroglifos del valle tienen una antiguedad que van desde los 800 al 1540 dc. Su rescate tiene una doble misión: por un lado, valorar nuestro pasado, sus gentes, su cultura y por otro mejorar nuestro presente y futuro, sirviendo a la comunidad y respetando el ambiente.
Petroglifos en blanco y negro
Gráfica en un formato lítico sobre el cerro El Peñon de San Felipe. Los petroglifos muestran figuras masculinas y femeninas. El macizo rocoso da imponencia al arte rupestre y nos recuerda que lo que somos hoy es en parte gracias a los antiguos habitantes del valle que crearon una cultura propia, ligada al respeto del entorno natural y a la convivencia del grupo social.
Esquemas nuevos y pasados
Profesor Sebastián Candia trabaja a todo sol sobre la montaña, dandole un nuevo interés a las rocas milenarias. Los petroglifos son dibujados sobre la roca con pigmentos naturales. El hemisferio derecho de nuestro cerebro aporta la creatividad y el hemisferio Izquierdo compara estos esquemas nuevos contemporáneos con los pre-existentes prehispánicos.
domingo, 30 de octubre de 2011
Sugerencia para un Regalo de Matrimonio
Hermoso conjunto traguito con diseño rescatado de las vasijas Incas. Colores terrosos, formas simples y lo más importante, es que cualquier bebida tiene un sabor más especial cuando es con Cerámica Piffaut.
Sugerencia para un Regalo de Matrimonio
Hermoso conjunto de vasos y bandeja con motivos de petroglifos antropomorfos. Los colores son novedosos y la manufactura es 100% hecha a mano, con gráfica patrimonial prehispánica.
viernes, 7 de octubre de 2011
Maestra y alumnas, ahora son amigas
En el taller participaron 25 alumnas en seis sesiones en forma continua, mucha asistencia y al final hubo un asadito para despedir el taller. Cerámica Piffaut también aprende y disfruta estos momentos, por eso, Gracias a todas.
Diseño de Calas
Un trabajo artístico hecho a mano, hecho por trabajadoras del campo, hecho con cariño y luce hermoso.
Trabajos de las alumnas
Hermosos trabajos, llenos de colorido, ingenio y esfuerzo. El taller de cerámica no solo entregó oportunidades para expresarse, también entregó placer, aceptación, respeto y muchos momentos de amistad.
Alumna agradece el taller
Los útimos minutos permitieron agradecer unos a otros haber participado en una hermosa labor, que es más que esmaltar una pieza de arcilla, es colaborar y compartir afectos. Eso se agradece mucho más.
Alumna enseña su trabajo al final del taller
Orgullosa de crear sus propios utensilios decorativos o utilitarios. Lo mágico es la sensación de usar algo propio, algo esmaltado personalmente y que no se encuentra en ningún otro lugar.
Trabajo realizado con mujeres trabajadoras de San José de Catemu
Las dueñas de casa y trabajadoras participaron por 6 sesiones en el taller de cerámica en San José en la sede comunitaria de la localidad. Ellas desarrollaron tres piezas de cerámica: Una bandeja, un pocillo y un tazón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)